¡Seguimos con listas! En el último post os compartíamos un listado de libros para amantes del arte urbano y hoy os traemos 7 documentales sobre arte urbano para que podáis conocer más sobre este mundillo.
1.»Exit Through the Gift Shop» de Banksy
Es un documental de 2010 sobre el mundo del arte callejero protagonizado por el artista británico Banksy. La película sigue la vida del excéntrico Thierry Guetta, un inmigrante francés y dueño de una tienda de ropa vintage que se convierte en un apasionado seguidor del movimiento graffiti y arte callejero en Los Ángeles.
Guetta comienza a documentar la obra de sus artistas favoritos, incluyendo a Shepard Fairey, Invader y Bansky. Eventualmente, se encuentra grabando al propio Banksy, quien lo anima a entrar en el mundo del arte y exponer sus propias obras. Sin embargo, cuando Guetta debuta como Mr. Brainwash en una exitosa exposición de arte en Los Ángeles en la que invierte todos sus ahorros, resulta evidente que su trabajo es poco original, y los críticos lo tachan de fraudulento.
La película muestra la relación entre la autenticidad y la comercialización del arte callejero, así como la línea borrosa entre lo que se considera auténtico y lo que es considerado una farsa en el mundo del arte.
Puedes verlo aquí:
2.»Style Wars» de Tony Silver y Henry Chalfant
El documental sigue el surgimiento y la evolución de la cultura del graffiti en Nueva York en la década de los 70 y principios de los 80. Dirigido por Tony Silver y Henry Chalfant, presentan entrevistas con artistas, dueños de negocios, oficiales de policía y miembros de la comunidad local.
Explora las diversas formas en que los artistas del graffiti han impactado la ciudad, a menudo arriesgando sus vidas para dejar su marca en trenes, edificios y otros lugares públicos. Sin embargo, también se muestra la lucha del gobierno y la policía para frenar la creciente cantidad de graffiti, lo que llevó a varias detenciones y juicios.
El documental también se centra en la rivalidad entre diversos grupos de artistas del graffiti, cada uno tratando de dejar su huella en la ciudad. Esto incluye a los «writers» de la ciudad, que eran conocidos por su estilo propio y su capacidad para crear arte en lugares de difícil acceso, así como a los «crew» del suburbio, que a menudo tenían un enfoque más estructurado y organizado para la creación de arte.
Puedes verlo aquí
3.»Bomb It» de Jon Reiss
Explora la historia y la evolución del arte urbano, específicamente la cultura y el movimiento del graffiti en todo el mundo. A través de entrevistas con artistas, activistas y expertos en el tema, el documental analiza el papel del graffiti en la sociedad, su papel político y su impacto en la cultura popular.
La película comienza en Los Ángeles, donde el graffiti tuvo un gran auge en la década de los 80. Allí, se muestra cómo el graffiti se convirtió en una forma de expresión para la comunidad marginal y cómo los artistas comenzaron a utilizar sus obras para enviar mensajes políticos y sociales.
Desde allí, el documental se traslada a ciudades de todo el mundo, como París, Londres, Ciudad de México, Sao Paulo, Roma y Bangkok, donde el graffiti ha evolucionado de diferentes maneras y ha adoptado diferentes formas y significados. En cada ciudad, se entrevista a artistas y se muestra cómo el arte urbano está conectado con la cultura local, la política y las luchas sociales.
4.»Wild Style» de Charlie Ahearn
Se centra en la cultura del graffiti y el hip-hop en el Bronx de Nueva York en la década de 1980. La película sigue a un grupo de artistas de graffiti, incluido el legendario Lee Quinones, mientras pintan trenes y paredes en todo el Bronx.
La película también presenta a varios MCs y DJs, incluyendo a Grandmaster Flash, Busy Bee y Cold Crush Brothers, interpretando en fiestas en toda la ciudad. Muestra la evolución del hip-hop como una forma de arte auténtica y respetada, y cómo ayudó a dar voz a una comunidad marginada.
Además de la cultura del hip-hop y el graffiti, el documental también trata temas como la discriminación racial, la pobreza y la violencia en el Bronx. «Wild Style» es una memoria histórica del surgimiento de la cultura del hip-hop y su impacto en la comunidad.
5.»Saving Banksy» de Colin Day
Presenta la historia del artista callejero Banksy y el valor de su arte en el mercado. El filme se centra en la controversia sobre el robo y la venta de su obra, así como en la lucha entre el deseo de preservar la esencia de su arte y la comercialización del mismo.
Muestra el proceso de realización de una de las obras de Banksy en San Francisco y cómo un coleccionista local intenta extraer la pieza de su ubicación para venderla. A través de la perspectiva de diferentes expertos, el documental explora los diversos temas en torno a la obra de Banksy, como la propiedad intelectual, la ética de los coleccionistas de arte y la relación entre los artistas y los mercados de arte.
La obra de Banksy es conocida por su compromiso con temas políticos y sociales, y el documental también aborda cómo su significado puede ser cambiado o comprometido cuando se separa de su contexto original.
6.»The Legend of Cool «Disco» Dan» de Joseph Pattisall y Roger Gastman
Cuenta la historia de Daniel Hogg, más conocido como «Disco» Dan, un artista urbano que dejó su marca en el Washington D.C. de los años 80. Dan comenzó a pintar sus firmas y graffitis en las calles de la ciudad en los años 70, pero fue en los 80 donde su trabajo llamó la atención del público en general.
Mientras tanto, la ciudad se enfrentaba a una crisis de violencia relacionada con las drogas y la guerra de pandillas. Dan se convirtió en un símbolo de la resistencia y la supervivencia para los jóvenes de la ciudad. Su trabajo se convirtió en un elemento decorativo en los muros y los trenes subterráneos de la ciudad, y su fama creció a nivel nacional.
Sin embargo, no todo fue fácil para Dan. Fue arrestado por vandalismo varias veces y tuvo que lidiar con la hostilidad de la policía y las autoridades locales. También sufrió de una enfermedad mental y adicción a las drogas. Dan murió en 2017 a los 47 años de edad.
7.»A Brief History of Graffiti» de Pablo Aravena
Es una exploración de la historia del arte urbano y la cultura del graffiti. El documental comienza examinando los orígenes del graffiti en el graffiti político y activista de la década de los 60 y 70 en Nueva York, que era una forma de protesta y un medio para expresar la frustración y la rabia de los jóvenes.
El documental luego explora cómo el graffiti de estilo callejero se convirtió en una forma de arte influenciada por el hip-hop en la década de los 80. Los escritores de graffiti se volvieron más sofisticados y comenzaron a utilizar técnicas de diseño y colores más innovadores. También comenzaron a expandir su trabajo desde las paredes de la ciudad hasta los trenes y los metros.
También destaca cómo el graffiti se convirtió en una herramienta de marketing en la década de los 90, con grandes corporaciones aprovechando su estética para vender sus productos. Pero también se destaca cómo los escritores de graffiti han seguido resistiendo a través de su trabajo, utilizando el graffiti como una forma de expresarse y de resistir el capitalismo y la gentrificación en las ciudades.
En general, «A Brief History of Graffiti» es un documental interesante y educativo que examina la evolución del graffiti como una forma de arte y expresión política.
¿Los habéis visto todos? ¿Nos recomendáis algún otro docu
©PANGO I CO 2023